Condenan al Municipio a proteger y reparar el daño al patrimonio arbóreo platense

La justicia platense, del fuero contencioso administrativo, condenó a la Municipalidad de La Plata a tomar urgentes medidas de reparación del daño al patrimonio arbóreo platense.
Desde el FORO EN DEFENSA DEL ÁRBOL manifestaron su beneplácito con la sentencia dictada ayer por la jueza contencioso administrativa de La Plata, Dra. María Fernanda Bisio, donde esencialmente, se condena a la Municipalidad de La Plata a concretar medidas de protección para con el arbolado público platense.
La demanda, iniciada en junio de 2022 por un grupo de vecinos platenses preocupados por la situación –entre los que se encuentran integrantes del Foro, de Proyecto Arbórea, de Vida Árbol La Plata, de Defendamos Nuestra Identidad –DNI-, de la ONG Nuevo Ambiente y vecinos convocados por los atropellos al arbolado de la gestión anterior, y tenía como principal objetivo el cese del daño ambiental al arbolado público, por las acciones de poda y tala ilegales que producen un perjuicio ambiental irreversible – como las acciones ejecutadas entonces en la plaza de 25 y 44-, la remediación del daño ocasionado, la implementación urgente de un Plan Anual De Forestación y Reforestación, y el cumplimiento estricto de la ley 12.276 de Arbolado Público, que desde su sanción, hace 25 años no se cumple.
En el juicio, hacia agosto de 2022 ya se había dictado una medida cautelar que ordenaba al municipio a que suspenda de manera inmediata toda actividad de poda y tala sobre el arbolado público, salvo excepciones muy puntuales. Esta cautelar fue varias veces incumplida por el Municipio.
Las medidas de prueba, que incluyeron un informe técnico contundente que da cuenta de podas severas y mal realizadas durante la gestión anterior, cortes de ramas inferiores de gran diámetro, situación que va en desmedro del vigor y sanidad del árbol, y la conclusión que en algunas especies el daño es irreparable, en otras se recuperan con malformaciones, y nacimiento de ramas en distintos lugares del tronco, provocando desbalanceo de la posición de las ramas.
El municipio platense no demostró, siquiera ante el cambio de gestión, haber cumplido mínimamente con los requisitos exigidos por la ley para la protección del arbolado urbano.
La Jueza, luego de centrar la contienda en determinar a) Si la gestión del arbolado público que desarrolla la Municipalidad de La Plata se ajustó a los lineamientos previstos en la normativa vigente, y b) La existencia de un daño colectivo al patrimonio forestal, paisajístico, histórico y cultural platense como consecuencia del inadecuado manejo del arbolado público por parte de la comuna; realiza una valioso aporte jurisprudencial dirigido a la tutela jurídica del arbolado público, a la importancia de su adecuada gestión para alcanzar ciudades sostenibles y mejorar la calidad de vida de las personas, y a su trascendencia como patrimonio paisajístico, histórico y cultural de la ciudad de La Plata, entre otras consideraciones de fundamental importancia.
Finalmente, condena a la Municipalidad de La Plata “al cese y la recomposición del daño al arbolado público, en los términos en que ha sido peticionado en la demanda, esto es mediante el cumplimiento de los planes, programas y demás acciones establecidos en la normativa vigente”, para lo cual la misma deberá dar íntegro cumplimiento a todos los recaudos normativos expuestos en la causa.
A saber:
a) Plan Regulador integral para el manejo del arbolado público;
b) Censo del arbolado público;
d) Creación del Registro de árboles históricos y notables;
e) Plan anual de forestación y/o reforestación;
f) Puesta en funcionamiento del Consejo de Arbolado público;
g) Aplicación de los lineamientos normativos básicos para la intervención del arbolado público.
De esta forma, se da satisfacción a los planteos que desde el Foro en Defensa del árbol, se vienen realizando desde hace varios años.